+52 56 246 891 48

Psilocibina y legalización: lo que pasa en Nueva York y lo que significa para Latinoamérica

por | Oct 8, 2025 | Artículos, Hongos psilocibios | 0 Comentarios

Psilocibina y legalización: lo que pasa en Nueva York y lo que significa para Latinoamérica

En octubre 2025, el estado de Nueva York discute la posibilidad de legalizar la psilocibina para uso medicinal. Si se aprueba, se uniría a estados como Oregón y Colorado, donde ya existen modelos de regulación.

 

¿Por qué es importante?

Cada vez que un estado de EE.UU. da este paso, se genera un efecto dominó en otras regiones del mundo. La legalización permite no solo el acceso a tratamientos con psilocibina en clínicas especializadas, sino también fomenta más investigación científica y rompe estigmas.

 

¿Y en América Latina?

  • Brasil y Jamaica: ya existen retiros psicodélicos que operan en un marco legal permisivo.
  • México: aunque los hongos sagrados forman parte de la tradición ancestral, el uso de psilocibina sigue sin regularse oficialmente. Existen debates académicos y sociales, pero aún no hay pasos firmes hacia la legalización.
  • Chile y Argentina: han abierto espacios de investigación clínica, aunque sin cambios legislativos significativos.

Lo que viene

La gran pregunta es: ¿cuánto tardarán los países latinoamericanos en abrirse a una regulación que diferencie entre uso ancestral, terapéutico y recreativo?

El caso de Nueva York puede servir como ejemplo para presionar debates locales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
    1
    Carrito
    Champi Barra chocolate y hongos golden teacher Come Chido México
    Champi Barra
    1 X 1.599 MXN = 1.599 MXN