El microdosing (microdosis) consiste en tomar cantidades muy pequeñas de psicodélicos —como la psilocibina presente en los hongos mágicos— en dosis tan bajas que no generan alucinaciones, pero sí cambios sutiles en la mente y el cuerpo.
Esta práctica surgió en Silicon Valley, donde profesionales de la tecnología buscaban potenciar su creatividad, concentración y productividad. Hoy, la tendencia se ha expandido al mundo del wellness y la salud mental.
Beneficios que la gente reporta
Quienes practican microdosing suelen mencionar:
- Mayor enfoque y claridad mental
- Incremento en la creatividad
- Mejor manejo del estrés y la ansiedad
- Energía estable sin el bajón del café
- Cambios positivos en el estado de ánimo
👉 Importante: gran parte de estos beneficios provienen de testimonios personales y de algunos estudios preliminares. No es magia instantánea.
Lo que dice la ciencia
Las investigaciones sugieren que el microdosing puede favorecer la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para crear nuevas conexiones.
A diferencia de las dosis altas, no provoca “viajes” psicodélicos, sino ajustes sutiles que, con el tiempo, podrían mejorar el bienestar emocional y cognitivo.
Sin embargo, aún falta evidencia clínica robusta para confirmar sus efectos a largo plazo.
El debate
- Para muchos, el microdosing es una herramienta revolucionaria de bienestar.
- Para otros, no es más que una moda de Silicon Valley sin suficiente respaldo científico.
- La regulación legal también varía según el país, lo que añade incertidumbre.
Reflexión final
Lo fascinante del microdosing es que no busca escapar de la realidad, sino afinar la mente para vivirla mejor. Quizás la verdadera revolución no esté en grandes dosis de nada… sino en los pequeños cambios que generan macroresultados.
Menú Comechido
Conoce nuestros productos
0 comentarios